Aquí estamos de nuevo con la segunda y última parte referente al viaje de Japón.
Estamos en el ecuador del viaje, Shirakawago y Kanazawa.
Shirakawago es el pueblecito que veis en la foto, precioso con sus casitas de tejado de paja, muy recomendable. Ahora lo que si que no os puedo recomendar es donde fuimos a comer...
Shirakawago al ser un pueblecito muy tradicional, también lo son sus restaurantes. Y puedo decir que aquí es la vez que peor comí en todo el viaje. Pobrecitos los del restaurante tampoco tienen alguna culpa, simplemente que la comida fue demasiado tradicional y no nos gustó.


Comentaros que cerca de la hamburguesería hay un horno tradicional, muy parecido a los que podemos encontrar por aquí, hacen las pastas al momento y estaban riquísimas.😉
El siguiente destino fue Hiroshima. El primer día nos acercamos a la isla de Miyajima, donde podréis tomar una de las fotos más iconicas de Japón.
En Miyajima nos comimos unos fideos que estaban riquísimos, que tampoco os puedo decir el nombre del restaurante pero os dejo aquí la ubicación. El restaurante era tipo self service y la camarera nos ayudó en todo momento hablando inglés. Alex probó los fideos más picantes de todo el viaje. Nos gastamos 2460 yenes.
Antes de llegar a Tokyo, pasamos por Nikko, pero nos hizo muy mal tiempo y comimos rápido para ver los templos y seguir el camino para nuestro destino final: Tokyo. Por cierto, Nikko es muy recomendable y os podéis hacer otra de las fotos iconicas de Japón.
Y nuestro viaje finalizaba en la grandiosa y especial Tokyo.
De todos los sitios que fuimos a comer/cenar, os tengo que recomendar:
1. En la posición número 1, el futurista y famoso restaurante ubicado cerca del cruce de Shibuya. Pides a través de una tablet y te llega la comida que has pedido por una cinta transportadora que se para justo delante de ti con los platos que has pedido.
Íbamos con la idea preconcebida que eran restaurantes típicos de Japón, pero como este no encontramos en otro sitio. Se llama Uobei y aparte de tener sushi, también fideos, patatas, pollo rebozado... es decir, que no tenéis escusa para no ir.
Nos pusimos las botas y pagamos 2308 yenes.
En el número 2, tenemos la torre del edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio. Sitio al que estoy segura de que lo tenéis previsto visitar, ya que podéis disfrutar de las vistas de Tokio GRATIS. En la planta 45, además de encontraros con un poco de vértigo y una ciudad que no tiene fin, encontraréis varias tiendas y un restaurante. Este restaurante, quien me conoce es muy especial para mí, pero no os lo recomiendo por ello, sino porque por 'un precio razonable' podéis disfrutar de una cena con vistas preciosas. Además, las vistas que ofrece el restaurante están en la mejor orientación, pues veréis la noria de Odaiba, la torre de Tokio...
Alex se cogió a una carne parecida a la de Kobe, hicimos dos copas de vino, postre y para seguir disfrutando de las vistas, nos tomamos dos cóctels en la barra. Todo nos costó 8530 yenes.
Alex se cogió a una carne parecida a la de Kobe, hicimos dos copas de vino, postre y para seguir disfrutando de las vistas, nos tomamos dos cóctels en la barra. Todo nos costó 8530 yenes.
Y otra de mis no recomendaciones es el restaurante Nabe restaurant, esta cerca del pabellón de sumo. Y aunque esta muy bien ambientado en el mundo del sumo, la comida no es del todo recomendable. Un poco caro para la cantidad y calidad de la comida.
Y aquí finaliza mis recomendaciones culinarias de Japón. Para hacer un pequeño resumen los mejores restaurantes para mi fueron el de Fire Ramen en Kioto, que lo encontraréis en la otra entrada, y en Uobei de Tokio. Y el peor el restaurante de Shirakawago, que acabamos comprando unas patatas en el súper... 😂😂
Si tenéis cualquier duda o queréis tener más información sobre mi viaje no dudéis en escribirme en comentarios o enviarme un mail a cocinamostaza@gmail.com, estaré encantada de explicaros lo que queráis.
Os dejo con un video resumen del viaje con algunos sitios que os he recomendado que he preparado con mucho cariño.
Espero que os guste
💜💜💜
Y aquí finaliza mis recomendaciones culinarias de Japón. Para hacer un pequeño resumen los mejores restaurantes para mi fueron el de Fire Ramen en Kioto, que lo encontraréis en la otra entrada, y en Uobei de Tokio. Y el peor el restaurante de Shirakawago, que acabamos comprando unas patatas en el súper... 😂😂
Si tenéis cualquier duda o queréis tener más información sobre mi viaje no dudéis en escribirme en comentarios o enviarme un mail a cocinamostaza@gmail.com, estaré encantada de explicaros lo que queráis.
Os dejo con un video resumen del viaje con algunos sitios que os he recomendado que he preparado con mucho cariño.
Espero que os guste
💜💜💜
Y la canción que os dejo para concluir con esta triología de Japón:
Esta canción que ultimamente la escucho mucho, aunque ya hace unos meses que salió: Green Light de Lorde
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir tu opinión/consejo!